Vida en familia

Algo puede mejorar

Dentro de las familias se tienen muchos momentos de desacuerdo, pero es importante saber manejarlos desde la empatía y sin generar resentimientos.

Para eso te comparto estas ideas que si las tienes en cuenta te evitarán algunos disgustos:

  • Pasar tiempo compartiendo en familia, para conocerse, para disfrutar un juego, alguna actividad que permita estar alegres, disfrutar un rato de ocio
  • Sentirse respetados es parte vital de la convivencia familiar, desde el espacio, el momento de hablar, las pertenencias, generando acuerdos de convivencia de tal forma que todos contribuyan al bienestar de todos
  • Ser tolerantes, es decir, se respeta la individualidad de cada miembro de la familia, en su variedad de gustos tales como en su forma de vestir, sus preferencias en la comida y su arreglo personal, entre otros
  • Tener horarios para los roles dentro del hogar, mediante un plan en el que todos estén involucrados, puedes generar una agenda de actividades que de común acuerdo refleje las responsabilidades de cada miembro del hogar, teniendo en cuenta los compromisos individuales y los que implican a la familia
  • Buscar conversaciones honestas y sinceras evitando que las emociones dominen para que cada persona pueda expresar sus ideas y sea atendida en sus necesidades.

Influencia positiva

Cada individuo de la sociedad proviene de una familia en la cual recibió una influencia que ha determinado su personalidad. Por tanto, un ambiente positivo, una familia que sabe sortear las situaciones, los errores, los problemas y los fracasos, de la misma forma que los éxitos, aciertos entre otros, aprendiendo de ellos, cultiva en los hijos la resiliencia, el siempre encontrar el crecimiento en su vida y como dice el refrán “si la vida te da limones, aprende a hacer una limonada”. Todo esto empieza desde el ejemplo de los padres, que es lo que los hijos siempre, queramos o no, ellos siguen.

Escuchar para entender

Algo que he aprendido en diferentes procesos de familia es que la conexión es un factor importante para poder tener una relación con cualquier persona y muy especialmente con nuestros hijos y en familia.

Así que deseo resaltar la importancia de la ESCUCHA ACTIVA, mirando a los ojos, atentos y sin juzgar al hablante, aprendemos a conocerlo mas profundamente y esto nos permite acercarnos asertivamente a nuestros hijos. También al escucharlos, les invitamos a que nos escuchen, y si los dos tratamos de escucharnos activamente, la comunicación fluye y podremos entender el punto de vista del otro, evitando de esta forma la reactividad tan usada en la actualidad.

Confianza mutua

Hoy en día con los afanes de la vida, vamos dejando de lado tener relaciones de confianza porque primero “debemos hacer” muchas cosas, “tenemos que hacer” otras tantas y casi que ahí se nos va la vida, perdiendo el foco de la importancia del SER y en ella la generación de confianza con nuestro entorno. Para esto es necesario que podamos generar una atmósfera de familiaridad en casa, que nos podamos sentirnos relajados en familia, que no se sienta tensión entre los miembros del hogar, para que se viva en libertad de expresar sentimientos e ideas, para que sepan administrar esa libertad con responsabilidad y se puedan reconocer los errores sin sentirse juzgados y siempre acogidos por toda la familia.

Así que deseo resaltar la importancia de la ESCUCHA ACTIVA, mirando a los ojos, atentos y sin juzgar al hablante, aprendemos a conocerlo mas profundamente y esto nos permite acercarnos asertivamente a nuestros hijos. También al escucharlos, les invitamos a que nos escuchen, y si los dos tratamos de escucharnos activamente, la comunicación fluye y podremos entender el punto de vista del otro, evitando de esta forma la reactividad tan usada en la actualidad.

Recursos que te pueden ayudar

¿Tu hijo expresa sus sentimientos? O le dices: Cálmate, eso no se hace, no llores... o ¿algo así?

Acaso así no nos educaron a nosotros y funciono!, realmente funcionó?…

Solo mirémonos a nosotros mismos, en muchos momentos nos sentimos frustrados, incluso incómodos, pero eso de decir lo que sentimos, no! Ni loco! Puede herir a alguien y ahí si tenemos lio.

Así que te invito a seguir algunos pasos que te permitan expresarte, sin traicionarte y sin hacer daño en tu entorno, te van a encantar y los vas a tener presentes siempre.

  1. Sé empático y permite que empaticen contigo
  2. Comunica tus emociones, procurando expresarlas desde “me hace sentir”
  3. Haz una pausa para poder identificar cual es el sentimiento básico, el mas profundo que tienes (tristeza, enojo, alegría, asco, rabia, miedo, desprecio, sorpresa)
  4. Luego de identificarla procura ponerle un nombre que refleje todo tu sentimiento. Ejemplo: me siento mal, podría ser me siento aturdido, me siento fastidiado, me siento enojado, me siento triste. Esto te va ha ayudar a comprenderte mejor
  5. Evitar reprimir los sentimientos en lugar de validarlos
  6. Buscar y explicar la razón de la emoción que tienes
  7. Lo que vayas a expresar que sea en primera persona, para evitar que el otro se sienta atacado, siempre desde “yo me siento” en lugar de “tu me trataste…”

Así que deseo resaltar la importancia de la ESCUCHA ACTIVA, mirando a los ojos, atentos y sin juzgar al hablante, aprendemos a conocerlo mas profundamente y esto nos permite acercarnos asertivamente a nuestros hijos. También al escucharlos, les invitamos a que nos escuchen, y si los dos tratamos de escucharnos activamente, la comunicación fluye y podremos entender el punto de vista del otro, evitando de esta forma la reactividad tan usada en la actualidad.

Servicios

Nuestros servicios están basados en el Método Avanzado Paternidad Efectiva, a continuación te invito a pensar: 

  • ¿Quieres saber cómo dejar de engancharte con las diferentes reacciones de tus hij@s?
  • ¿Deseas poder conectar con ell@s de la mejor forma pudiendo generar relaciones “ganar-ganar”?
  • ¿Sueñas con una familia en armonía, en paz y que todos se sientan felices porque se sienten amados y aceptados tal como son?
  • ¿Quieres ser parte de la vida de tus hij@s, respetando y guiando sin gritos ni peleas?

Contáctame